Tradiciones y costumbres de México

¿Qué tradiciones y costumbres hay en México?

Un país que aguarda mucha historia y pasión, repasamos las costumbres y tradiciones de México.

tradiciones y costumbres de mexico

Gastronomía

La alimentación en la vida diaria

México posee una extensa y sofisticada cultura culinaria, con una gran variedad de platos regionales. Tres productos constituyen el corazón de la mayoría de los platos mexicanos: el maíz, los chiles y los frijoles, productos que provienen de la época precolombina.

El maíz se consume en todas sus formas posibles: como una mazorca de maíz cocida o asada («elote»), grano de maíz cocido, gachas de avena («atole»), como masa envuelta y cocida al vapor con relleno («tamal»), pero lo más importante es que se consume como una tortilla, un fino y redondo «panquequeque».

Las tortillas se hacen de masa de maíz y vienen en muchos tamaños, aunque la tortilla tradicional que acompaña a la mayoría de las comidas tiene un diámetro de aproximadamente seis pulgadas (15 centímetros).

Cuando las tortillas se rellenan con carne u otros ingredientes se llaman tacos o quesadillas, que son especialmente populares en el centro de México. Gran parte de la sofisticación de la cocina mexicana proviene del uso de más de cien tipos diferentes de chiles, que van desde el grande y «dulce» chile ancho hasta el pequeño y extremadamente picante chile habanero.

Los mexicanos generalmente toman un desayuno ligero de café y/o fruta antes de salir para el trabajo o la escuela. A mitad de la mañana, la gente puede comer un bocadillo caliente a base de tortillas o un panecillo.

La comida más importante del día se sirve entre las dos y las cuatro de la tarde (la comida) y consiste en tres o cuatro platos: sopa, arroz o pasta, carne o pollo -si es asequible- acompañados de tortillas y frijoles refritos, y postre. La cena se sirve entre las ocho y las diez de la noche y consiste principalmente en panecillos dulces, café y leche.

Los mexicanos comen frecuentemente al aire libre. Los restaurantes acogedores sirven menús fijos baratos conocidos como comida corrida. Los mexicanos beben grandes cantidades de refrescos y cerveza. Aunque el licor nacional es el tequila, que se produce a partir del cactus maguey, los mexicanos prefieren el ron con cola durante las bodas y otras celebraciones, o fiestas.

Costumbres alimentarias en ocasiones ceremoniales

Hay numerosas ocasiones religiosas y seculares en México que se acompañan de comida especial. Una fiesta religiosa popular es el Día de la Candelaria, el 2 de febrero, que celebra la purificación de María y la presentación y bendición de Jesús.

Después de la ceremonia de la iglesia, la familia y los amigos íntimos se reúnen para tomar tamales… Durante el Día de los Muertos, el 2 de noviembre, la gente consume pan de muerto, un pan dulce largo y plano preparado con muchos huevos y azúcar.

En Navidad la gente come romeritos, una planta similar al romero servida con salsa y patatas; bacalao, bacalao seco cocido y servido en una salsa de tomates, aceitunas y cebollas; y todo tipo de pavo relleno.

En septiembre se conmemora la independencia y, en el centro de México, se come un sofisticado plato llamado chile en nogada, un chile poblano relleno aderezado con salsa de nuez blanca, granada roja y perejil verde, en representación de la bandera mexicana.

Matrimonio

Los mexicanos son libres de elegir a sus cónyuges. Informalmente, sin embargo, hay reglas que limitan las opciones, sobre todo las relacionadas con la clase y el origen étnico. Por lo general, las personas se casan después de un período de compromiso formal que puede durar varios años.

En 1995, la edad promedio para contraer matrimonio de un hombre era de casi veinticuatro años; para una mujer era de casi veintidós años. De todos los mexicanos de doce años o más, poco más de la mitad estaban casados o unidos de alguna otra manera.

Aunque la base del matrimonio es el amor, muchos mexicanos buscan consciente o inconscientemente una pareja que pueda proporcionar seguridad social y económica o movilidad ascendente.

La monogamia es la única forma de matrimonio permitida. Una ceremonia de matrimonio consiste en un registro civil y una boda religiosa. Después, la pareja celebra una gran y costosa fiesta con familiares y amigos. A principios de la década de 1990, la tasa de divorcio era de un 6,5 por ciento relativamente baja. Es legalmente fácil divorciarse, pero la presión social en su contra puede ser formidable.

Etiqueta

La etiqueta mexicana está fuertemente influenciada por la cultura de las jerarquías sociales y la distancia. Éstas pueden existir en función de la raza y el género, pero las distinciones de clase regulan la interacción social de manera más decisiva. Huelga decir que las diferentes jerarquías sociales suelen ser paralelas.

En general, los mexicanos se dan la mano cuando se encuentran o, en el caso de dos mujeres que se reúnen o de un hombre y una mujer que se reúnen, se besan en la mejilla una vez. En el caso de los amigos cercanos y en ocasiones especiales, como la Nochevieja, los hombres y mujeres mexicanos se abrazan, se dan palmaditas en la espalda y luego se dan la mano.

Este abrazo expresa la confidencialidad y el valor crucial de la confianza. Debido a que los extraños no pueden ser colocados dentro de los diferentes círculos de intimidad y confidencialidad, generalmente son tratados con sospecha.

Cuando se reúnen personas de diferente estatus socioeconómico, el individuo con el estatus inferior atribuido socialmente esperará a que la persona con estatus superior defina los términos del encuentro.

Los mexicanos están muy interesados en ser atendidos con su título académico o profesional. El título académico más utilizado es el de licenciado. La forma de dirección del licenciado está más ligada al cargo que a las credenciales académicas precisas de esa persona.

Las personas de posición inferior también se dirigirán invariablemente a un superior social con «usted», mientras que este último probablemente usará el «tú». Estas formas de dirección trazan límites, crean distancia y confirman las jerarquías sociales tan características de la cultura nacional.

Los mexicanos valoran el arte de la elocuencia. Las conversaciones comenzarán mayormente con intercambios educados e informales y poco a poco se irán acercando al tema. Aun así, los mexicanos siguen siendo oradores indirectos, evitando declaraciones claras.

Los políticos y los burócratas de alto rango se identifican como los maestros de este estilo retórico. Se han convertido en objeto de ironía en manos del famoso cómico Cantinflas, que al hablar mucho pero no decir nada dio origen al verbo cantinflar.

Religión

Creencias religiosas

El catolicismo romano es la religión dominante en México. Después de la conquista por los españoles, los pueblos indígenas de México aceptaron fácilmente las creencias y prácticas católicas, pero lo hicieron sobre la base de sus creencias religiosas prehispánicas. La Virgen de Guadalupe, por ejemplo, estaba asociada con la diosa pagana Tonantzin.

Como resultado, el catolicismo popular mexicano es frecuentemente descrito como sincrético. Las creencias católicas impregnan la vida de los mexicanos comunes y corrientes.

Debido a que la Iglesia Católica ha sido una institución muy poderosa en la historia de México, su relación con el Estado ha sido a veces tensa y a veces abiertamente hostil. En las últimas décadas, los misioneros protestantes han sido particularmente activos en el sur de México y entre los pobres urbanos.

Profesionales religiosos

Los practicantes más importantes son los sacerdotes católicos, que celebran misas regulares y ofician eventos que los mexicanos consideran cruciales como el nacimiento, las bodas, la muerte y los quince años (la ceremonia de iniciación de las niñas).

Los sacerdotes también realizan rituales más cotidianos como la bendición de nuevas casas o coches. Como los párrocos están profundamente implicados en la vida social de las comunidades locales, su influencia va más allá de los asuntos religiosos.

Rituales y lugares sagrados

Los rituales religiosos más importantes de México están determinados por el calendario católico. La Semana Santa es quizás la más importante de todas. En diferentes lugares de México, la recreación de la crucifixión de Jesucristo el Viernes Santo es atendida por grandes multitudes. La más grande se encuentra en Iztapalapa en la Ciudad de México y atrae a más de 100,000 creyentes.

La santa patrona de la nación, la Virgen de Guadalupe, tiene su santuario en la Ciudad de México, cerca del cerro del Tepeyac, donde apareció por primera vez en 1531.

La enorme basílica moderna atrae cada año a cientos de miles de peregrinos de todo el país, especialmente el 12 de diciembre, día de Guadalupe. Cada comunidad (rural o urbana) tiene su propio santo patrono que es honrado con procesiones y fiestas todos los años.

La muerte y el más allá

Las representaciones y rituales de la muerte juegan un papel prominente en la cultura popular, el arte y la religión. Se ha sugerido que esto está relacionado con las creencias indígenas precolombinas. Estos rituales se expresan con mayor vigor en las festividades de los Días de los Muertos, los días 1 y 2 de noviembre.

En esta ocasión, los mexicanos organizan altares para los muertos en sus casas con comida, bebidas y otros objetos (como cráneos hechos de azúcar o chocolate) para darles la bienvenida a su regreso a la tierra. Muchos mexicanos también visitan los cementerios y adornan las tumbas con grandes flores anaranjadas.

Pasarán algún tiempo junto a la tumba rezando, pero también compartiendo recuerdos de los difuntos. El llamado culto mexicano a los muertos ha atraído mucha atención en el extranjero.

Celebraciones seculares

La batalla contra los franceses se celebra el 5 de mayo («Cinco de Mayo»), recordando la victoria de las fuerzas mexicanas sobre los invasores franceses en las colinas cercanas a la ciudad de Puebla en 1862. Los franceses tardaron un año en traer refuerzos y tomar la capital mexicana en 1863. El Cinco de Mayo es un símbolo importante de la soberanía nacional y se realizan desfiles en todo el país.

El Día de la Independencia es el 16 de septiembre y celebra el inicio de la lucha por la independencia en 1810, que comenzó cuando el sacerdote católico Miguel Hidalgo y Castilla tocó las campanas de la iglesia en el pueblo de Dolores y llamó a los feligreses a expulsar a los españoles.

Este acto -el llamado Grito de Dolores- es repetido ritualmente en la noche del 15 de septiembre por las autoridades de todo México e incluso por los embajadores en el extranjero. El ritual termina con el grito vigoroso de «Viva México» tres veces. En la mañana del 16 de septiembre hay desfiles militares organizados por el gobierno.

El Día de la Independencia es el ritual cívico más importante y goza de una amplia participación popular. Durante todo el mes de septiembre las casas, oficinas y edificios públicos están decorados con los colores de la bandera mexicana.

El Día de la Revolución, el 20 de noviembre, conmemora el planeado levantamiento de Francisco Madero contra el dictador Porfirio Díaz en 1910 que marcó el inicio de la Revolución Mexicana.

Se trata principalmente de un evento orquestado por el Estado que despierta una modesta participación popular. El evento principal es el largo desfile deportivo frente al Palacio Nacional en el centro de la Ciudad de México.

Las artes y las humanidades

Soporte para las artes

La institución federal más importante activa en el campo de las artes es el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA).

La CNCA coordina las actividades de más de treinta instituciones públicas en el mundo de las artes; una de ellas es el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, fundado en 1989, que proporciona un modesto apoyo financiero (como becas y financiación de proyectos) a artistas jóvenes y distinguidos en una amplia variedad de disciplinas. También hay fondos privados que apoyan las artes.

Literatura

Las primeras pruebas de escritura se remontan al año 600 a.C.E. en forma de glifos zapotecos, que aún no han sido descifrados. Se considera que la literatura precolombina incluye los escasos escritos anteriores a la conquista, así como la poesía y la prosa en lenguas indígenas que se registró en la escritura alfabética y se produjo después de la conquista.

El primer grupo comprende los códices, escritos pictográficos sobre amate plisado de acordeón («papel»), la mayoría de los cuales fueron destruidos. Su contenido es principalmente religioso e histórico. Los textos literarios mayas más importantes, como el Popol Vuh, pertenecen al segundo grupo. Uno de los legados más significativos de la cultura azteca es la poesía del rey de Texcoco, Nezahualcóyotl (1402-1472).

En la Nueva España colonial, el siglo XVII produjo dos de los más destacados talentos literarios: el escritor y científico Carlos Sigüenza y Góngora (1645-1700), y Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), una mujer brillante que se hizo monja para continuar su actividad académica y literaria. Es más conocida por su poesía y su prosa teológica y secular.

Después de la independencia, tendencias literarias internacionales como el romanticismo, el realismo y el modernismo influyeron en los logros literarios de México.

Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893) fue el principal representante del romanticismo mexicano, que se esforzó por desarrollar una literatura nacional nutrida por las realidades del país. Otros son José López Portillo y Rojas (1850-1923) y Amado Nervo (1870-1919).

La Revolución Mexicana y sus secuelas condujeron al surgimiento de una nueva generación de escritores y temas literarios. La «novela de la revolución», que comenzó con la publicación en 1915 de Los de abajo de Mariano Azuela (1873-1952) y se amplió con las novelas de Martín Luis Guzmán, tiene una mirada amarga sobre la revolución, la violencia y sus dirigentes.

Este tema también ha inspirado a otros autores, entre ellos el gigante literario contemporáneo mexicano Carlos Fuentes. Juan Rulfo publicó muy poco, pero Pedro Páramo (1955) es considerado una obra maestra. En poesía, un grupo centrado en la revista literaria Contemporáneos estableció nuevos estándares en la década de 1920.

Sin embargo, el poeta más destacado de México fue Octavio Paz (1914-1998), quien también escribió numerosos ensayos, incluyendo El laberinto de la soledad (1950), un ensayo clásico sobre el carácter nacional de México que le valió el reconocimiento internacional.

En 1990 recibió el Premio Nobel de Literatura. En las últimas décadas, novelistas como Elena Poniatowska, Angeles Mastretta y Laura Esquivel han ganado prestigio en México y en el extranjero.

Artes gráficas

La larga tradición de las artes gráficas en México se remonta a la época precolombina. Cuando las diferentes civilizaciones indígenas prosperaron, construyeron impresionantes centros urbanos y edificios religiosos y produjeron sofisticadas artes gráficas como cerámica y frescos. En general, las esculturas precolombinas y las imágenes de dioses provocan una sensación de temor y temor.

El arte precolombino ha adquirido un lugar prominente en el canon de la cultura nacional y se exhibe en numerosos museos, especialmente en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México. Estos museos son visitados con frecuencia por alumnos de escuelas primarias y secundarias como parte de sus tareas de historia.

Después de la conquista española, la iglesia y los monasterios fueron los principales contribuyentes en el campo de las artes. Como consecuencia, la arquitectura religiosa se convirtió en la forma más importante de expresión creativa. Aunque se importaron iconos y estilos, las técnicas, materiales y formas utilizadas por los artesanos indígenas fueron dando paso a un estilo distintivo mexicano.

A finales del siglo XVII floreció un reconocible barroco mexicano con abundancia de elementos decorativos. En el siglo XVIII, esto se convirtió en el estilo churrigueresco aún más profuso. La escultura y la pintura se desarrollaron de manera similar.

La inestabilidad política y la guerra recurrente obstaculizaron seriamente el desarrollo artístico en el siglo XIX, con la excepción de la pintura, en la que hubo un vacilante interés por los temas precolombinos. Los artistas más importantes fueron Pelegrín Clavé y el paisajista José María Velasco.

Después de la Revolución Mexicana, comenzó un período de intensa innovación artística, dando lugar a la forma de arte mexicano más ampliamente reconocida, el mural.

El reconocimiento de la independencia artística por parte de la nueva élite revolucionaria y el apoyo activo del Estado coincidió con un renovado interés por la cultura popular, como los grabados de José Guadalupe Posada (1851-1913), y por los temas y expresiones artísticas precolombinas.

México, su historia y su gente se convirtieron en los temas más importantes de los enormes murales que decoran las paredes de los edificios públicos. Los exponentes más conocidos de la escuela muralista mexicana son Diego Rivera (1886-1957), David Alfaro Siqueiros (1896-1974) y José Clemente Orozco (1883-1949).

En los últimos años, las pinturas excéntricas de Frida Kahlo (1907-1954) han atraído la atención mundial. Pintores de generaciones posteriores que han adquirido fama nacional e internacional son José Luis Cuevas, Juan O’Gorman, Rufino Tamayo y Francisco Toledo.

Las cualidades artísticas de México son quizás mejor ilustradas por la amplia variedad de arte popular y artesanías. Los artistas populares se pueden encontrar en todo México, pero las regiones e incluso los pueblos se especializan en oficios particulares.

Artes escénicas

En la música clásica, la Orquesta Sinfónica Nacional de la Ciudad de México y la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional son las más reconocidas. El compositor más importante de México en el siglo XX fue Carlos Chávez (1899-1978).

La música popular, como el mariachi y el ranchero, ha adquirido fama en todo el mundo y ha producido estrellas como Vicente Fernández y Juan Gabriel. México también tiene una escena de rock nativo. La Ciudad de México se ha convertido en un importante centro de grabación para el mundo hispanohablante.

Lo mismo ocurre con la producción de series de telenovelas para televisión. El cine mexicano floreció en las décadas de 1940 y 1950, produciendo héroes de la cultura popular como Jorge Negrete y Pedro Infante. Una de las sedes más importantes de las artes escénicas en México es el Festival Cervantino, que se celebra cada año en la ciudad de Guanajuato.

Comparte las costumbres y tradiciones de México. 🇲🇽